Características
Relacionadas con la alimentación
Rechazo a comer ciertos alimentos o comidas completas sin razón médica.
Obsesión por contar calorías o por la “comida saludable” (en exceso).
Comer muy poco o evitar comer frente a otras personas.
Comer en secreto o a escondidas.
Episodios de atracones (comer grandes cantidades de comida de manera impulsiva).
Uso de métodos para eliminar lo comido (vómitos, laxantes, ejercicio excesivo).
Rechazo a comer ciertos alimentos o comidas completas sin razón médica.
Obsesión por contar calorías o por la “comida saludable” (en exceso).
Comer muy poco o evitar comer frente a otras personas.
Comer en secreto o a escondidas.
Episodios de atracones (comer grandes cantidades de comida de manera impulsiva).
Uso de métodos para eliminar lo comido (vómitos, laxantes, ejercicio excesivo).
Relacionadas con la imagen corporal y la autoestima
Comentarios frecuentes como “estoy gordo/a” incluso si el niño tiene un peso normal o bajo.
Miedo intenso a subir de peso o a parecer “grande”.
Comparación constante con otros niños o personajes de redes sociales o televisión.
Baja autoestima o autoimagen negativa relacionada con su cuerpo.
Comentarios frecuentes como “estoy gordo/a” incluso si el niño tiene un peso normal o bajo.
Miedo intenso a subir de peso o a parecer “grande”.
Comparación constante con otros niños o personajes de redes sociales o televisión.
Baja autoestima o autoimagen negativa relacionada con su cuerpo.
Emocionales y conductuales
Cambios bruscos de humor o irritabilidad, especialmente durante o después de las comidas.
Ansiedad o tristeza relacionada con la comida o la imagen corporal.
Evitación de actividades sociales que incluyan alimentos (cumpleaños, almuerzos escolares).
Necesidad de controlar la comida como una forma de manejar el estrés o conflictos emocionales.
Cambios bruscos de humor o irritabilidad, especialmente durante o después de las comidas.
Ansiedad o tristeza relacionada con la comida o la imagen corporal.
Evitación de actividades sociales que incluyan alimentos (cumpleaños, almuerzos escolares).
Necesidad de controlar la comida como una forma de manejar el estrés o conflictos emocionales.
Físicas y del desarrollo
Pérdida o aumento de peso repentino y sin explicación médica.
Fatiga constante, falta de energía.
Mareos, dolores de cabeza o problemas de concentración.
Retraso en el crecimiento o la pubertad.
Problemas digestivos frecuentes (estreñimiento, dolor estomacal, etc.).
Pérdida o aumento de peso repentino y sin explicación médica.
Fatiga constante, falta de energía.
Mareos, dolores de cabeza o problemas de concentración.
Retraso en el crecimiento o la pubertad.
Problemas digestivos frecuentes (estreñimiento, dolor estomacal, etc.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario